- Pleonasmo
- (Del lat. pleonasmus < gr. pleonasmos .)► sustantivo masculino1 RETÓRICA Figura que consiste en emplear, de forma enfática, en la misma frase dos o más palabras o expresiones que tienen el mismo sentido o que repiten la misma idea:■ "lo vi con mis propios ojos" es un pleonasmo.2 GRAMÁTICA Defecto de construcción sintáctica que consiste en la repetición innecesaria de términos o de estructuras gramaticales.
* * *
pleonasmo (del lat. «pleonasmus», del gr. «pleonasmós») m. *Figura de construcción que consiste en el empleo de palabras innecesarias para el sentido cabal de la expresión; puede añadir gracia o expresividad a la frase, como ‘lo vi con mis propios ojos’ o ‘lo escribió de su puño y letra’; otras veces constituye verdadera redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera de dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría como incompleta: ‘Entrad dentro si queréis descansar. Subí arriba sin esperar el ascensor’.* * *
pleonasmo. (Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμός). m. Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho; p. ej., lo vi con mis propios ojos. || 2. Demasía o redundancia viciosa de palabras.* * *
Un pleonasmo es la presencia de un elemento no estrictamente necesario dentro de una frase. Empleo de palabras innecesarias y redundantes en el significado de la frase, pero que a veces se utiliza para dar expresividad a la frase. Por ejemplo: lo vi con mis propios ojos. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, el uso de un pleonasmo denota poca habilidad lingüística para expresar una idea.* * *
► masculino RETÓRICA Figura que consiste en emplear, enfáticamente, más palabras de las necesarias: lo he visto con mis propios ojos.
Enciclopedia Universal. 2012.